Supervisión Criterios de Autoevaluación
05 - 10-2022
Informe de Autoevaluación Programa de Pediatría USS Versión Final 300922 |
Coordinador |
Análisis de los Criterios de evaluación |
|
1.1. Definición del Programa |
|
1.2. Síntesis Evaluativa del Criterio |
|
1.3. Fortalezas y debilidades |
|
2.1. Entorno Institucional |
|
2.2. Sistema de Organización Interna |
|
2.3. Síntesis Evaluativa del Criterio |
|
2.4. Fortalezas y debilidades |
|
Dr Flores | |
3.2.- Requisitos de admisión y proceso de selección o habilitación |
Dr Flores |
Dr Salvado |
|
3.4.- Rotaciones |
Dr Salvado |
Dra Strickler | |
Dra Strickler | |
3.7.- Mecanismos de evaluación y actualización del plan de estudios |
Dr Salvado |
Dra Strickler | |
Dra Strickler | |
3.11.- Fortalezas |
|
3.12.- Debilidades |
|
Dr Iñiguez |
|
4.1.- Características Generales y composición del cuerpo académico |
|
4.5.- Fortalezas |
|
4.6.- Debilidades |
|
5.- Criterio : Recursos de apoyo |
|
Dr Donoso |
|
5.2.- Campo clínico |
Dr Donoso |
Dr Donoso |
|
Dra P Alvarez |
|
- Convenios vigentes Pediatría General |
|
- Actividades de la especialidad |
|
5.6.- Fortalezas |
|
5.7.- Debilidades |
|
6. Criterio: Capacidad de Autorregulación |
G Flores - C Honores |
6.1- Integridad |
|
6.2.- Difusión del Programa |
|
6.3.- Condiciones de enseñanza |
|
6.7.- Fortalezas |
|
6.8.- Debilidades |
|
G Flores - C Honores |
|
3.1. Resumen de Proyectos Plan de Mejora |
|
3.2. Detalle de Proyectos del Plan de Mejora |