Criterio N°3 .- Características y Resultados del Programa
Septiembre 2022
3.4.- Rotaciones
A continuación, se presenta la descomposición detallada del Plan de Estudio del Postítulo en Pediatría General :
Primer Año
Segundo Año
Tercer Año
Tablas en Informe de Autoevaluación en www.prematuro.cl/iae
Las tablas anteriores evidencian una distribución de horas consistente con la naturaleza y nivel del Programa.
A su vez, el Currículo da cuenta de un equilibrio entre actividades teóricas y prácticas, propias de la formación de especialistas, así como de la incorporación y desarrollo de habilidades investigativas, necesarias para el trabajo médico.
La propuesta formativa está centrada en el paciente, lo que se expresa tanto a nivel de perfil de egreso como de las asignaturas que componen el plan de estudio, con una mirada que considera al paciente y su contexto de manera integral, teniendo como premisas el trato respetuoso, la empatía, la opinión del paciente y las creencias y cultura de la comunidad.
A su vez, la estructura curricular se despliega de forma gradual a partir de la progresión de las asignaturas, especialmente aquellas profesionalizantes (Pediatría I, II y III).
A continuación, se detallan cada una de las actividades prácticas incluidas en la trayectoria formativa de los residentes.
La estructura curricular incorpora también las denominadas actividades de Formación no Disciplinar, enfocadas en el desarrollo de competencias generales de los residentes, independiente de su especialidad.
De hecho, en la práctica, estas asignaturas son impartidas de forma equivalente para los 7 postítulos de especialidad médica que ofrece la Facultad.
La evaluación realizada por el Comité de Autoevaluación y las conclusiones de las jornadas de autoevaluación, refiere a que el las asignaturas que componen el plan de estudio y su trayectoria permiten dar cumplimiento al perfil de egreso.
Al mismo tiempo, es una estructura curricular que integra de forma adecuada las distintas áreas de la pediatría y sus subespecialidades.
Como espacio de mejora, se sostuvo en las Jornadas de Autoevaluación la necesidad de fortalecer las asignaturas no profesionalizantes, en particular :
Gestión clínica
Bioética.
Tanto por el lugar que ocupan en la trayectoria formativa como por el tiempo que se les asigna, el nivel de profundidad con que se abordan sus contenidos no siempre es el esperado, asimismo, los espacios de retroalimentación para los residentes, en la práctica, resultan muy acotados.
Programas de Asignaturas Pediatría I , II y III y Programas de Rotaciones de cada Asignatura
Programas de Asignaturas Profesionalizantes |