Criterio N°3 .- Características y Resultados del Programa
Septiembre 2022
3.9.- Efectividad del proceso enseñanza aprendizaje
Como se ha mostrado, el Programa cuenta con un sólido marco de evaluación que opera de forma progresiva y que aborda los distintos objetivos de aprendizaje.
En este sentido, el sistema de evaluación permite corroborar el logro de objetivos y competencias esperadas.
A su vez, los resultados de estas evaluaciones son sistematizados a través de herramientas de apoyo y su seguimiento e implementación de acciones es parte de las labores periódicas que desempeña el Comité Académico.
Entre los principales Indicadores de resultado del proceso formativo, es posible señalar que en los últimos diez años el Programa alcanza :
67% de titulación y una tasa de deserción del 23%.
Tasa de titulación
En relación con la tasa de titulación, esta refleja un total de 16 residentes y un tiempo promedio de permanencia en los últimos cinco años de 40 meses, relativamente cercano al tiempo esperado o teórico de 36 meses.
Tasa de deserción
Sobre la tasa de deserción, esta refleja un total de 8 residentes, 4 de ellos por eliminación académica y cuatro por retiro, ya sea por razones económicas, de salud u otros motivos de orden familiar.
Conclusión
A juicio del Comité de Autoevaluación, estos resultados muestran el desarrollo de una trayectoria formativa efectiva.
En efecto, la mayor parte de los residentes logra la titulación y, además, en un tiempo de permanencia cercano a lo definido en el Plan de Estudio.
De igual forma, un desafío ineludible es seguir mejorando la tasa de titulación, de forma tal de avanzar progresivamente en que más residentes logren el término del proceso formativa de forma exitosa y en un tiempo adecuado.
Un importante espacio de mejora refiere a la tasa de deserción.
Si bien la gran parte de los casos se produjo en los primeros años del Programa (32% en los primeros cinco años y 13% en los último cinco años), se deben seguir realizando esfuerzos para que este indicador alcance niveles inferiores, sobre todo teniendo en cuenta que el Programa se ha definido cohortes de ingreso de un tamaño acotado.
Impacto
En términos de impacto, tal y como se muestra en la tabla 3.5.1. del Formulario de Antecedentes, la totalidad de los titulados se encuentra desarrollándose como médico pediatra en algún centro de salud.
Es destacable que la gran mayoría de ellos desarrolla sus actividades en centros de salud del sur de Chile, destacando el Hospital de Puerto Montt, el Servicio de Salud de Chiloé, y otros centros ubicados en ciudades como Puerto Varas y Punta Arenas.
Esto evidencia el impacto del programa en su entorno y el cumplimiento de los objetivos que tanto la Universidad como la Facultad se han propuesto en relación a su aporte a la comunidad.