Criterio N° 6 .- Capacidad de Autoregulación
Octubre 2022
6.6.- Síntesis Evaluativa del Criterio
Como se ha mostrado a lo largo de todo el Informe y de forma sintética en este criterio, el Programa es parte de un entorno que cuenta con la capacidad de autorregulación para promover su mejora continua en los distintos niveles de su quehacer.
A su vez, se inserta en un marco Institucional que le provee todos los elementos necesarios para que sus procesos académicos y de autoevaluación se desarrollen de manera adecuada y eficaz.
De acuerdo con los antecedentes analizados es posible señalar que el Programa proporciona a los residentes los servicios ofrecidos y respeta las condiciones esenciales de enseñanza bajo las cuales éstos ingresaron.
Se evidencia como la Universidad y el Programa cuentan con un sistema de organización y una conducción de procesos guiados conformes a la normativa vigente, lo que permite tomar decisiones de manera transparente y ajustada a las condiciones regulatorias en materias tales como derechos y deberes de los estudiantes y académicos; procedimientos de gestión académica, Plan de Estudios, entre otras.
No obstante, si bien toda la normativa descrita está disponible, la comunidad académica de Pediatría muestra conocimiento restringido de ella, situación que fue levantada en las jornadas de autoevaluación y que requiere ser abordada por el Programa.
El actual proceso de autoevaluación, liderado por el Comité Académico, ha contemplado diversas instancias de participación para toda la comunidad académica.
En este sentido, se ha alcanzado un diagnóstico consensuado acerca del estado actual del Programa, sus fortalezas y debilidades.
Adicionalmente, el proceso contó con la asesoría y acompañamiento permanente de la Vicerrectoría de Aseguramiento de la Calidad y se desarrolló siguiendo los lineamientos institucionales definidos para estos efectos.