Criterio 4.- Cuerpo Académico
Octubre 2022
4.4.- Síntesis Evaluativa del Criterio
El número de académicos y su dedicación al programa son adecuados para el correcto funcionamiento de este y para cumplir sus objetivos formativos.
En este sentido, se cumplen a cabalidad las exigencias de dedicación establecidas en los criterios de acreditación correspondientes.
De igual forma, se identifica la necesidad de avanzar progresivamente en aumentar la dedicación mínima de un número mayor de académicos para poder profundizar en su desarrollo.
En términos de trayectoria profesional y académica, el Programa cuenta con un cuerpo académico de reconocido prestigio y pertinentes para la temática del Programa.
Su trayectoria es destacada en el ámbito del ejercicio profesional, mostrando un relevante tiempo de experiencia.
El cuerpo académico es integrado también por un grupo de académicos más jóvenes, que proyectan el desarrollo del Programa.
La productividad científica es un relevante desafío para el Programa.
Luego de consolidar el ejercicio de la docencia de postgrado, la Universidad se ha propuesto avanzar en complejizar su quehacer y ha adoptado decisiones estratégicas en esta línea, inyectando recursos de apoyo e incentivo así como proyectando la contratación de nuevos académicos.
En concreto, la implementación del Plan de Desarrollo Institucional 2022-2029, contempla una importante contratación de académicos de jornada y trayectoria en investigación en las distintas áreas disciplinarias.
El Programa dispone de un cuerpo reglamentario sólido, que norma la totalidad de las actividades que desarrolla el cuerpo académico.
En este sentido, cuenta con procedimiento formales para la contratación, renovación y desvinculación; una carrera académica, mecanismos de definición de compromisos y evaluación de su desempeño.
Un porcentaje importante de los académicos permanentes no está jerarquizado, en coherencia con su foco en la docencia y el menor impulso que el cuerpo académico del programa ha tenido para el desarrollo de sus capacidades de investigación.
La principal estrategia que se busca promover desde el Programa es incentivar un desarrollo más integral de los académicos, vinculado tanto a la docencia como a la investigación clínica, en línea con las directrices y énfasis que institucionalmente se han definido.
Por último, se identifica como espacio de mejora la implementación del instrumento de evaluación docente.
Si bien este mecanismo considera la participación de estudiantes, en la práctica esto no se produce debido a que no supone la obligatoriedad de responder ni tampoco se promueven los incentivos suficientes para que los estudiantes respondan.