Criterio N°3 .- Características y Resultados del Programa
Septiembre 2022
3.5.-
Metodología de enseñanza-aprendizaje
Las actividades del Programa son desarrolladas y supervisadas por académicos especialistas en pediatría y sus subespecialidades derivadas, ya sean pertenecientes al cuerpo académico o profesionales del campo clínico respectivo.
Entre las principales metodologías de enseñanza, es posible identificar :
Rotaciones por salas de hospitalización del servicio de Pediatría, Neonatología, UCI pediátrica y Centro de Atención de Especialidades del Hospital de Puerto Montt, donde el residente actúa en calidad de médico co-tratante, bajo supervisión directa.
Turnos de residencia, que el Residente realiza durante diferentes números de semanas, según corresponda, y de forma adicional a las actividades curriculares o asignaturas exigidas
Visitas y discusión de ingresos, que se realizan en presencia de un docente, quien guía y evalúa los casos clínicos respectivos
Seminarios que se asignan a cada residente en un número determinado para ser desarrollados y posteriormente expuestos frente al Comité Docente de cada rotación , los cuales se califican con Pauta de Evaluación de Seminarios.
Policlínico Docente, donde el Residente atiende pacientes en el Policlínico de Pediatría del Hospital Puerto Montt, bajo supervisión y evaluación académica.
Reuniones bibliográficas periódicas de revisión y análisis crítico de publicaciones nacionales e internacionales de literatura de la especialidad.
Reuniones clínicas en las que se realizan análisis periódicos de casos clínicos y temáticas de interés
Presentación de pacientes en Comités de especialidades y subespecialidades del Hospital.
Mecanismos de Evaluación
En relación con los mecanismos de evaluación, este es un proceso continuo y permanente que incluye Evaluación académica :
Formativa
Sumativa y
Retroalimentación periódica,
Abarcando los ámbitos :
Cognitivos
Procedimentales
Relacionales.
Los resultados del proceso evaluativo se expresan en escala de 1 a 7 , siendo la nota mínima de aprobación de cada asignatura la nota cinco (5,0).
Las estrategias de evaluación difieren según el tipo de formación, definiéndose ciertos mecanismos para las Asignaturas de Formación Disciplinaria Profesional y otras para aquellas de Formación Disciplinaria no Profesional.
Asignaturas de Formación Disciplinaria Profesional, el Programa cuenta con las siguientes estrategias de evaluación :
Evaluación de desempeño del residente:
Es aquella evaluación del desempeño del residente en la actividad clínica habitual y se realiza a través de una pauta preestablecida (Rúbrica), que incluye desempeño en policlínico, servicios de hospitalización, urgencia, rotaciones clínicas, así como en otras actividades académicas.
Esta evaluación forma parte de la calificación de la asignatura.
Evaluación solemne del residente:
Es aquella examinación sumativa, teórico y/o práctica, del nivel de conocimientos adquiridos por el residente, así también, su capacidad de diagnóstico, tratamiento y criterio clínico.
Este tipo de evaluaciones están formalmente expresadas en el Programa de las asignaturas correspondientes.
Evaluación habilitante del residente:
Corresponde a aquella evaluación de desempeño del residente realizada durante el primer semestre del primer año, y que tiene carácter aprobatorio o reprobatorio del Programa.
El examen está a cargo de una comisión formada por al menos 3 docentes del Programa, refrendada por el Comité Académico y es una evaluación cuantitativa y/o cualitativa formal en los ámbitos cognitivo, procedimental y actitudinal del residente.
La Comisión toma en cuenta las calificaciones del desempeño académico que tenga el residente hasta dicha fecha y, de ser necesario podrá considerarse la realización de otras evaluaciones orales o escritas, complementarias, que permitan visualizar de manera integral el desempeño del evaluado(a) hasta ese momento.
El resultado de esta evaluación evidenciará la posición del residente en el Programa de formación :
Habilitado para continuar su especialización médica en Pediatría General : aquel residente que demuestra, en los ámbitos cognitivo, procedimental y actitudinal, un nivel acorde a lo exigido por su formación, al momento de ser evaluado., o
No habilitado para continuar su especialización médica en Pediatría General : se considera aquel residente que no demuestra en los ámbitos cognitivo, procedimental y actitudinal, un nivel acorde a lo exigido por su formación, al momento de ser evaluado.
La calificación final de las asignaturas profesionalizantes corresponde a la nota ponderada de cada una de las rotaciones, tanto en evaluación de desempeño como en pruebas solemnes, de acuerdo con su aporte y duración en la asignatura.
Aprobación de asignatura de Formación Disciplinaria Profesional
Como se ha mencionado, para optar a la aprobación de una asignatura de Formación Disciplinaria Profesional, es requisito haber obtenido nota igual o superior a cinco (5.0) en la evaluación académica de la asignatura.
El residente tendrá derecho a rendir por única vez una Evaluación Solemne de Repetición, dentro de treinta días para reemplazar alguna Evaluación Solemne previa insatisfactoria.
En caso de no obtener la nota final de asignatura mínima (5,0) se considerará reprobada la asignatura.
Para optar a la aprobación de una asignatura de Formación Disciplinaria Profesional que esté organizada en diferentes unidades o rotaciones de subespecialidad, será requisito haber obtenido nota igual o superior a cinco (5.0) en la evaluación académica de cada una de las unidades o rotaciones de subespecialidad.
En caso de no haber obtenido la nota mínima, el residente podrá repetir dicha unidad o rotación de subespecialidad, siempre que no exceda cronológicamente al 40% de la asignatura.
Aprobación de asignatura de Formación Disciplinaria Profesional
Se realizarán al menos dos evaluaciones solemnes, de carácter acumulativo.
Las evaluaciones solemnes podrán ser: test, trabajo escrito, ensayo u otra metodología evaluativa.
En caso de reprobación de una asignatura de este tipo de formación, el residente puede rendir una nueva evaluación solemne de repetición, dentro de los treinta días siguientes, la que podrá reemplazar alguna de las evaluaciones solemnes previas, conservando el porcentaje respectivo.
En caso de no obtener la nota mínima aprobatoria en esta instancia adicional, cinco (5.0), se considerará reprobada la asignatura.
Durante el Programa de Postítulo de Especialización Médica en Pediatría General, el residente tendrá la posibilidad de repetir por única vez una asignatura de formación disciplinaria no profesional (FDnP).
La reprobación de las asignaturas de FDnP es causal de eliminación académica.
Nota final de Egreso
De esta forma, el residente, en base a la evaluación se las asignaturas de formación disciplinar profesional y no profesional, obtiene una nota final de egreso, que se pondera de la siguiente forma:
90% de la nota corresponde al resultado de las Asignaturas de Formación Disciplinaria Profesional
10% a las Asignaturas de Formación Disciplinaria no Profesional.
Nota final de Postítulo
Para obtener la nota final del Postítulo, la nota final de egreso se pondera junto a la nota del Examen de Postítulo.
Nota final de egreso : 70% de nota final
Examen de postítulo : 30% de nota final
Conclusión
A raíz de lo anterior, y en coherencia con las conclusiones de las jornadas de autoevaluación, el Comité de Autoevaluación concluye que el Programa cuenta con métodos de enseñanza-aprendizaje y estrategias de evaluación coherentes con los objetivos propuestos y que permiten monitorear de forma progresiva la incorporación de conocimientos y habilidades por parte de los residentes.