Criterio N°3 .- Características y Resultados del Programa
Septiembre 2022
3.3- Estructura curricular y plan de estudio
Los contenidos del Programa se organizan en asignaturas que se dictan en modalidad anual o semestral.
Estas asignaturas se distribuyen en :
Asignaturas de Formación Disciplinaria Profesional (FDP)
Asignaturas de Formación Disciplinaria no Profesional (FDnP).
Las asignaturas de Formación Disciplinaria Profesional son aquellas de configuración clínica esencial para la formación del residente, siendo su dominio propio de la especialización que se está impartiendo, abarcando las diferentes subespecialidades de la pediatría general, con una alta complejidad de enseñanza y requiriendo un elevado tiempo para obtener los resultados de aprendizaje que se esperan.
Son impartidas en modalidad anual, en un periodo de 48 semanas.
En concreto, las unidades de Formación Disciplinaria Profesional son Pediatrías I, II y II.
Las asignaturas de Formación Disciplinaria no Profesional son aquellas cuyo objetivo es entregar la formación básica e integral que permita completar la formación del residente.
Son implementadas en modalidad semestral, en periodos de 16 semanas.
Las asignaturas de Formación Disciplinaria no Profesional podrán ser de carácter obligatorio y electivo, según corresponda.
Entre aquellas de carácter obligatorio están los Talleres de Investigación I y II, que proponen el desarrollo de habilidades de investigación entre los residentes, mediante la elaboración de 2 artículos de investigación científica.
Figura 1 : Malla curricular Pediatría general
La carga académica que contempla el Plan de Estudio se mide según el Sistema de Créditos Transferibles (SCT).
El Programa tiene un total de 240 créditos :
218 de ellos corresponden a Formación Disciplinaria Profesional (90%)
22 a Asignaturas de Formación Disciplinaria no Profesional (10%).
Así, la duración del Plan de Estudios es de 3 años, en dedicación exclusiva y en jornada completa de 45 horas semanales.
A esto se suma la realización de 1 turno semanal de residencia o urgencia y que es parte constitutiva de las horas indirectas asignadas al Plan de Estudio.
Es importante destacar es que, tal y como se señala en el artículo 14 del Decreto de Plan de Estudio del Programa, es política de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina que el Residente no exceda la cantidad de horas de dedicación señaladas en el Plan de Estudios, en especial en lo referido a turnos de residencia o urgencia, los cuales, de desarrollarse de forma completa, requieren un tiempo determinado de descanso post turno.