Criterio 4.- Cuerpo Académico
Octubre 2022
4.- Criterio: Cuerpo Académico
La USS cuenta con políticas destinadas a conformar un cuerpo académico que garantiza la calidad de la formación brindada a los estudiantes y que, a su vez, sustenta el desarrollo de la investigación y la vinculación con el medio de la Institución.
Estas normativas buscan, también, consolidar su prestigio y establecer el justo reconocimiento a la trayectoria y cualificaciones de los académicos, especial relevancia tiene en este sentido el Reglamento del Académico (DR 154-2019).
4.1.- Características Generales y
composición del cuerpo académico
El Postítulo en Pediatría General cuenta con un cuerpo académico compuesto por 39 académico
37 profesores permanentes
2 colaboradores.
El Programa no cuenta con profesores visitantes.
A continuación, se presentan los antecedentes y dedicación de los académicos del Programa.
Tabla : Cuerpo académico Pediatría general (Está en el Informe de Autoevaluacion www.prematuro.cl/iae )
Como se puede observar, la totalidad de los académicos están altamente calificados en áreas pertinentes a la temática del Programa.
Todos son especialistas certificados por un programa universitario o por CONACEM.
El 72% de ellos es especialista en Pediatría y el 60% cuenta con subespecialidad.
El cuerpo académico de Pediatría cuenta con un total de 312 horas semanales de dedicación al Programa distribuídas :
Gestión : 12%
Docencia : 49%
Investigación : 6 %
Clínica : 33% de clínica.
El detalle individualizado de dedicación académica se encuentra en la tabla 4.1.1. del Formulario de Antecedentes.
El desarrollo de la investigación clínica se asume como un desafío importante para el programa, el cual se espera abordar por medio de los médicos que constituyen el núcleo académico, y por el apoyo de los investigadores de la Facultad de Medicina y Ciencia.
En términos de gestión, las horas de dedicación se concentran en el Director, quien cuenta con una dedicación total al Programa de 22 horas, y en el Comité Académico.
La totalidad de los académicos que participa en el Comité Académico cuentan con horas de dedicación destinadas a gestión, lo que facilita el cumplimiento de sus labores y responsabilidades.
En conjunto, suman un total de 22 horas semanales destinadas a labores de gestión.
Es importante destacar que el cuerpo académico cumple la exigencia sobre el mínimo exigido de 3 académicos con dedicación superior a 22 horas al Programa, y sobrepasa ampliamente la relación de un docente por cada residente.
En este sentido, el número de académicos es suficiente para asegurar el cumplimiento de los objetivos formativos y la supervisión de residentes.
Si bien el Programa ha cumplido adecuadamente con el desarrollo de sus actividades formativas, se reconoce que se debe aumentar la dedicación mínima de un número mayor de académicos para poder profundizar en su desarrollo, especialmente en lo que refiere a investigación clínica. Esto se espera abordar, por medio de la gestión de la Facultad y la implementación del Plan de Desarrollo Institucional 2022-2029, que tiene contemplado una importante contratación de académicos de jornada en las distintas áreas disciplinarias
Jerarquización Académica
TABLA 7: JERARQUIZACIÓN CUERPO ACADÉMICO PEDIATRÍA
En relación con la jerarquización académica :
Solo un académico se encuentra en las primeras dos jerarquías.
La mayor parte del cuerpo académico está en la categoría Asistente (38%) e Instructor (35%).
Nueve académicos (24%) están en proceso de jerarquización, en línea con las directrices institucionales en esta materia.
No estar jerarquizado implica en la práctica que un académico no es parte de la carrera académica ni del proceso de evaluación regular asociado a los compromisos académicos.
En este sentido, y dado el porcentaje de académicos no jerarquizados, representa un desafío para el programa completar la jerarquización de sus académicos regulares.
El avance de los académicos del Programa en la carrera académica ha estado vinculado a lo que ha sido su evolución y desarrollo en el tiempo, y a la madurez académica institucional en esta materia.
La especialidad de Pediatría General tiene una relativa corta trayectoria, focalizada en la formación de los doctorandos, y que paulatinamente ha ido complejizando su accionar con la incorporación de procesos dirigidos al desarrollo de los académicos, evaluación de sus resultados o impulso a la investigación.
Al mismo tiempo, la USS ha ido crecientemente destinando esfuerzos para consolidar un cuerpo académico de excelencia, y eso ha influido en la velocidad con la cual el Programa ha avanzado para contar con académicos de categorías de jerarquización superiores, tal como lo exigen los Criterio de Acreditación de las Especialidades Médicas.
En relación con esto último, en los últimos tres años, la Vicerrectoría Académica ha dispuesto la actualización de los criterios, mecanismos e instrumentos de evaluación de la trayectoria y productividad de los académicos buscando reconocer adecuadamente las distintas particularidades disciplinarias y, al mismo tiempo, en conjunto con la Vicerrectoría de Investigación y Doctorados, ha brindado apoyos e incentivos a los académicos para el desarrollo de la investigación (bonos a las publicaciones, horas protegidas, equipamiento, financiamiento para congresos, etc.)
Finalmente, el desarrollo de la carrera académica de los integrantes del Programa es parte de las prioridades de la Dirección de Postgrado de la Facultad de Medicina y Ciencia, y un objetivo del plan de mejora asociado a este informe.