Criterio N° 6 .- Capacidad de Autoregulación
Octubre 2022
6.5.- Acciones implementadas por el Programa en el contexto de la contingencia
pandemia COVID 19 años 2020 y 2021
Ante la urgencia dada por la situación sanitaria que partió en marzo del 2020, se generaron dificultades en la llegada de la cohor te 2020 a las actividades prácticas por las cuarentenas que impidieron el libre tránsito por el territorio nacional.
Los aforos instaurados en el Hospital de Puerto Montt en las áreas clínicas y de descanso hicieron necesario hacer ajustes de las horas de práctica clínica diurna y turnos de residencia.
Actividades teóricas:
Las actividades teóricas (clases, seminarios y estudios de casos clínicos) se trasladaron a formato online en un 100% siendo supervisadas por docentes que se capacitaron rápidamente en las plataformas Classroom y Blackboard gracias a los cursos que se pusieron a disposición de los docentes por parte de la USS.
Actividades de práctica clínica :
Sala: Se instauró un sistema de turnos para las actividades prácticas de la cohorte de 2020 con semanas alternadas para poder cumplir con la práctica clínica.
Los turnos de residencia se cumplieron hasta las 22:00 por falta de espacios de permanencia.
Los residentes de segundo y tercer año lograron cumplir con sus actividades de práctica clínica y turnos de residencia.
Atención abierta de policlínico:
La práctica de atención abierta se transformó a atenciones telemáticas y virtuales cuando ello fue posible. En el caso de cirugía y traumatología infantil cuyas actividades electivas virtualmente cesaron, se hicieron seminarios y clases online
Evaluación de las medidas adoptadas:
Durante la segunda parte del 2021 y primer semestre del 2022, realizamos evaluaciones informales y reflexiones respecto de las competencias clínicas de los residentes de la cohorte 2020 que fue la más afectada en sus actividades clínicas de primer año en sala de pediatría.
Se detectaron en general algunas falencias de criterio y jerarquización de diagnósticos al enfrentar al paciente.
Dichas falencias están siendo enfrentadas en forma personalizada en base a mentorías por parte de los docentes con más horas contratadas y en algunos casos se han realizado extensiones remediales de rotaciones más importantes.
Esta modalidad de mentoría o tutoría remedial será sistematizada e incorporada como estrategia docente en el futuro ya que ha dado buen resultado para la adquisición de las competencias clínicas necesarias.