Criterio N°3 .- Características y Resultados del Programa
Septiembre 2022
3.6.-
Actividad y proceso de graduación
Como actividad de graduación, el Programa cuenta con un Examen de Postítulo.
Dicho examen se realiza una vez cursadas y aprobadas todas las asignaturas del Plan de Estudios.
Esta instancia de evaluación mide los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos por el residente durante todo el periodo formativo.
El examen es oral y/o escrito, se rinde frente a una comisión examinadora y es de carácter aprobatorio o reprobatorio del Postítulo.
El Examen de Postítulo debe ser rendido al término del período de formación, durante el último mes.
No obstante, existe un plazo máximo de 2 meses, después de concluido el Programa, para rendir dicha evaluación.
Cualquier postergación del examen deberá contar con la aprobación del Comité Académico de la especialidad y será informado a la Escuela de Postgrado.
La Comisión Evaluadora del Examen de Postítulo está constituida por al menos 3 docentes de la especialidad, pudiendo ser uno de ellos un invitado de una Escuela de Postgrado de otra Universidad.
El Decano y el director de Escuela de Postgrado de Medicina y Ciencia pueden, en derecho, participar de la Comisión Evaluadora cuando lo estimen pertinente.
La conducción del examen es asumida por el Director del Programa de Especialización en Pediatría General, o por quien él designe.
Calificación Examen de Postítulo
El Examen de Postítulo se califica con escala de uno (1,0) a siete (7,0).
La nota mínima aprobatoria es cinco (5,0).
Si el residente reprueba el Examen de Postítulo, tiene la posibilidad de rendir un Examen de Postítulo de Repetición en un plazo posterior que fluctúa entre 30 y 90 días, a partir del Examen de Postítulo reprobado.
En caso de reprobar por segunda vez el Examen de Postítulo, queda eliminado académicamente del programa.
No obstante, tendrá derecho a elevar una solicitud de gracia al Decano, para rendir en forma excepcional el examen por tercera vez.
Si no aprueba en esta instancia, el Residente reprueba su formación de especialista.
Calidad de Titulado
La calidad de titulado es otorgada una vez el residente egresado ha rendido y aprobado el Examen de Postítulo. El Comité de Autoevaluación estima que el Examen de Postítulo permite verificar que cada residente ha logrado alcanzar los objetivos propuestos por el Programa.
Conclusión
A raíz de lo dicho hasta aquí, es relevante destacar la opinión de los académicos acerca del plan de estudios : la totalidad de quienes participaron en el estudio de opinión señalan estar de acuerdo o muy de acuerdo con que la formación impartida permite suponer que se alcanzarán los conocimientos y habilidades definidas en el perfil de egreso del programa.
Al mismo tiempo, el 73% señala estar de acuerdo o muy de acuerdo con que las metodologías de enseñanza son coherentes con los objetivos y perfil de egreso.
Lo anterior es refrendado por los residentes: un 86% de quienes participaron en el estudio de opinión señalan estar de acuerdo o muy de acuerdo con que la formación recibida hasta ahora permite suponer que alcanzarán los conocimientos y habilidades definidas en el perfil de egreso del programa.
Al mismo tiempo, el mismo porcentaje de residentes señala estar de acuerdo o muy de acuerdo con que la estructura curricular del programa es coherente con el perfil de egreso definido.
Sobre estos aspectos, es relevante también verificar la opinión de los egresados :
82% de quienes respondieron el estudio de opinión están de acuerdo o muy de acuerdo con que las metodologías de evaluación eran adecuadas para aplicar los conocimientos y herramientas adquiridas.
El mismo porcentaje señala estar de acuerdo o muy de acuerdo con que la actividad de graduación fue adecuada para aplicar los conocimientos y herramientas adquiridas durante el proceso formativo.
A su vez, el 73% de ellos señala que la formación recibida les permitió afrontar con éxito el proceso de obtención de la especialidad.