Tour a Minera El Teniente
Noviembre 2009
Sewell , patrimonio de la humanidad
Sewell está ubicado en la VI
Región de Chile, Región del Libertador General Bernardo O´Higgins ,a 60 km al
este de Rancagua, en plena cordillera de Los Andes,en el Cerro Negro , a 2.200
msnm. Este campamento minero se asocia a la mayor Mina subterránea de cobre, El
Teniente. Es el primer asentamiento minero industrial del cobre en Chile.
En 1.905 el gobierno de Chile autorizó a William Braden a explotar la mina.
Buscó socios, y comenzó la obra. Construyó caminos, una planta concentradora,
campamentos y un tren. El campamento creció gradualmente . Sewell se transformó
en una ciudad industrial muy original, conocida como la Ciudad de las
Escaleras. Fundarla y desarrollarla significó audacia y esfuerzo, y demandó
muchas vidas, dada la inexperiencia, tanto de norteamericanos como chilenos.
![]() |
![]() |
Fig.1. Sewell, vivienda primitiva, con muros de material en sitio y cubierta de fierro galvanizado, 1906 | Fig. 2. Compactadora de terreno en Caletones, 1921 |
![]() |
![]() |
Fig. 3. Sewell, 1922. Se observa el puente Rebolledo, en madera. También, en la solana del cerro de enfrente (der.) la "Población Sörensen" o "de los cuatro camarotes", construida al saturarse el polígono principal de Sewell con construcciones de un piso. |
Fig.4. Sewell, 1962. La solana del cerro Negro en invierno, mostrando el "Campamento Americano", y "Teniente Club", el lugar de reunión social de los americanos. |
Así como su arquitectura es original, también lo fue su sociedad y cultura. Una combinación de costumbres norteamericanas y chilenas, que mantuvieron sus valores y permitieron regular adecuadamente las tensiones sociales.
La compañía se llamó Braden Copper Co, y en 1.915 pasó a ser subsidiaria de la Kennecott Copper Co. y en 1960 se produjo la chilenización del cobre. Así , se formó la Sociedad Minera El Teniente, entre el Estado y la Kennecott. En 1971 pasa a ser de total propiedad del Estado. Hacia 1950 se comenzó a estudiar la posibilidad de trasladar a los pobladores de Sewell a Rancagua,proceso que se ejecutó entre 1968 a 1980. Los pobladores eran reacios a abandonar su pueblo. En 1970 comenzaron las demoliciones (y el saqueo) en Sewell, afortunadamente no afectó al núcleo central del pueblo. Entre 1980 y 1998 fue usado como alojamiento temporario para contratistas de la Mina. En 1980 fue declarado Monumento Nacional y se elaboró un plan estratégico para su conservación. El campamento Sewell es el único asentamiento urbano industrial de montaña de esta envergadura. Su singularidad deriva de sus características urbanísticas,constructivas y paisajísticas, y también sociales. Vivió una gran población de manera permanente, familias completas. El principal espacio público es la Escalera Central, a partir de ahí se crea la red de circulación hacia el interior. Es exclusivamente peatonal. Hay plazuelas y escaleras secundarias. Hay edificios residenciales, de equipamiento, de proceso de minerales, hospital escuelas club social, teatro , Iglesia. En Sewell se trabajaba y se habitaba. Residir allí significaba acatar ciertas normas tanto laborales como en la vida privada. Hay "ley seca", se combaten las parejas de hecho y se exige el matrimonio formal. La relación entre trabajadores norteamericanos y chilenos fue de gran riqueza y complejidad. El Estado chileno estaba presente a través de carabineros, Juzgado Registro Civil y escuelas públicas. En 1998, declarado Monumento Nacional , fue incorporado en la lista tentativa de Bienes Culturales de Chile a ser postulados ante la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Se creó en el sitio el Museo de la Gran Minería del Cobre.
Ir a "Carretera del Cobre" (hacer click sobre link)