Contraargumentación a Informe Final
Octubre - 2023
I.- Criterio I : Definición
conceptual
El Informe Final de CNA menciona que "el Programa es consistente con lo exigido para programas de su nivel, considerando lo establecido por las disposiciones del MINSAL y la ley general de educación. No obstante no parece coherente con el programa de estudios que está enfocado más al pediatra de atención hospitalaria que general. El nombre del Programa no es coherente con las definiciones que plantea, ya que tiene una formación “hospitalista” más que de pediatra general, siendo esta una característica que es buena, pero no acorde al nombre del programa."
No parece sostenible el juicio referido al enfoque del programa, considerando que se reconoce que el Programa es consistente con lo exigido por el MINSAL (Norma Técnica N° 145, relativa a vertificación de Especialidades médicas) y, las disposiciones del MINSAL en su norma técnica están referidas a la formación de un Pediatra General y no se considera la definición "hospitalista" , por lo tanto, no se podría formar un pediatra con ese carácter si el programa sigue las disposiciones del MINSAL y la ley general de educación. Por otra parte, la atención hospitalaria , por definición conceptual refiere a que los pediatras con esa formación solo podrían desempeñarse en un hospital , lo que no se condice con la evidencia entregada en nuestro programa, especialmente por la la ubicación de las áreas de desempeño de nuestros egresados.
Se subentiende que la formación de un pediatra general solo podría darse en atención primaria, lo que pone el foco más en el tipo de campo clínico que en lo que se declara en cada rotación como experiencia y teoría a lo que será sometido el residente. Si consideramos que la revisión de otras ofertas formativas , propone desde un mes hasta seis de rotación por atención primaria para lograr los desempeños esperados ,en contenidos y habilidades, entonces pasar 20 semanas por sala de pediatría y 12 por pediatría ambulatoria o policlínico en el Hospital Puerto Montt, trabajando los mismos contenidos y habilidades declaradas en las áreas funcionales de la norma técnica del MINSAl, dan un sólido piso para afirmar que se cumple con la formación de ese ámbito de un pediatra general.
Si bien nuestro compromiso es dar cumplimiento a los objetivos planteados que consideran dar respuesta a las necesidades que el entorno requiere, formando médicos pediatras capaces de abordar el proceso salud-enfermedad con enfoque biopsicosocial, a través de la atención integral en todos los niveles de complejidad que ésto requiera, es necesario y honesto dar formación teórica y experiencial en todos los niveles en que pudiesen desenvolverse después , ésto es , atención Primaria, Secundaria y Terciaria.
Considerando la denominación de pediatría hospitalista que apunta a la formación de pediatras que trabajen solo en hospitales , por lo cual tratarían enfermedades de alta complejidad, derivadas de la pediatría general , claramente nuestro programa no se centra en ella ,ya que los desempeños del perfil de egreso se sostienen sobre el tránsito experiencial y teórico de nuestros residentes por todos los niveles de atención pediátrica ,sin enfatizar las subespecialidades por sobre la pediatría de atención primaria .Lo que se evidencia en los tiempos de rotación de las unidades en cada año de formación.