Taller de Investigación II


 

 

Nombre de las asignaturas/seminarios/rotacionesTaller de Investigación II

 

Descripción

  • Asignatura de Formación Disciplinaria no Profesionalizante

  • Asignatura práctica destinada a entregar asesoría y acompañamiento en el desarrollo de dos trabajos de investigación científica. Este acompañamiento considera las etapas, empírica, analítica y de difusión. Al término de la asignatura el Residente habrá elaborado dos artículos de investigación científica para ser presentados en un congreso científico y/o publicados en una revista científica indexada, los cuales serán evaluados por el Comité Académico de la Especialidad.

Objetivos

  • Ejecuta 2 proyectos de investigación científica en el área de formación de su especialidad de acuerdo a la normativa actualmente aceptada por el Comité de Ética en Investigación pertinente.

  • Difunde adecuadamente los proyectos de investigación científica a la comunidad científica

 

Contenidos

  • Plan de recolección de datos

  • Metodología de recolección de datos

  • Estructura de un Consentimiento Informado

  • Sistemas de recolección de datos (instrumentos)

  • Herramientas de preparación de los datos

  • Técnicas estadísticas descriptivas e inferenciales

  • Software estadístico (excell, SPSS y Stata)

  • Estructura de informes escritos

  • Estructura de Informes orales

 

Modalidad de evaluación

  • Informe escrito Trabajo de Investigación N° 1                   25%

  • Presentación oral Trabajo de Investigación N° 1              25%

  • Informe escrito Trabajo de Investigación     N° 2               25%

  • Presentación oral Trabajo de Investigación  N° 2             25%

 

 

Bibliografía

  • Básica:

    • 1.Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación. Bogotá: McGraw-Hill.

    • 2.Daniel, W. (2008) “Bioestadística. Base para el Análisis de las Ciencias de la Salud” Limusa, S.A. México.

    • 3.Milton, J. S. (2007) “Estadística para Biología y Ciencias de la Salud” McGraw-Hill Interamericana.  España

  • Recomendada:

    • 4. Day, R. (1992). Como escribir y publicar trabajos científicos. Washington, Organización Panamericana de la Salud.

    • Polit, D. y Hungler, B. (1997). Investigación Científica en Ciencia de la Salud. México: McGraw-Hill.

    • Riegelman, R. y Hirsch, R. (1992). Lectura Crítica de la Literatura Médica. Washington, Organización Panamericana de la Salud.

  • Bases de Datos