Gestión en Salud


 

Nombre de las asignaturas/seminarios/rotaciones   Gestión en Salud

 

Asignatura de Formación Disciplinaria no Profesionalizante

 

Descripción

 

Asignatura teórica que entrega conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para planificar, administrar y adecuar estrategias para lograr cumplir las metas propuestas en hospitales y Centros de Salud, incorporando conceptos de eficiencia y efectividad de los factores productivos en los establecimientos de salud. El creciente desarrollo de las tecnologías sanitarias, el aumento del conocimiento y expectativas de las personas, los costos crecientes de la atención, hacen necesario que los médicos especialistas conozcan la interrelación del proceso de salud – enfermedad con la administración de recursos existentes.

 

Objetivos

  1. Analiza de manera crítica el marco regulatorio existente en Salud donde se desempeñará profesionalmente en el área de gestión.

  2. Aplica herramientas básicas de gestión en Salud, (planifica, administra y monitorea) en su trabajo en la red asistencial.

  3. Aplica herramientas de  Evaluación de la gestión en Salud para lograr objetivos y metas que permitan mejorar  la salud de la población.

 

 

Contenidos

  • Salud Pública: conceptos y funciones

  • Determinantes de la salud

  • Introducción al sistema de salud chileno

  • Marco legal y regulatorio general y específico del sistema de salud en Chile 

  • Ley médica.

  • Ley no médica.

  • Código Sanitario

  • Normativa de RRHH

  • Objetivos sanitarios de la década:  Metas sanitarias

  • Planes y programas ministeriales 

  • Establecimientos hospitalarios y red asistencial.

  • Hospitales autogestionados

  • 1.- Dominio conceptual de herramientas de gestión en salud:

    • Plan estratégico

    • Plan de acción o Plan operativo

    • Plan de Monitoreo

    • Propuesta y Ejecución presupuestaria, rendición de cuentas.

    • Evaluación de resultados

  • 2. Procesos administrativos en salud.

    • Gestión especifica en salud

    • Gestión de camas.

    • Gestión de pabellones.

    • Gestión de recursos humanos.

    • Gestión financiera.

    • Proyectos en salud.

  • Gestión por procesos

  • Metas Sanitarias.

  • Compromisos de gestión.

  • Registros de prestaciones de salud (SIGGES) RAISSA, lista de espera (RNLE).

  • Rol en el monitoreo de y los responsables de ellos.

  • Indicadores de salud (de procesos, resultados e impacto) que permitan el monitoreo o seguimiento y cumplimiento de los procesos definidos en el Plan estratégico.

  • Sistemas de evaluación de gestión de hospitales y centros de salud.

  • Acreditación de Establecimientos de Salud

  • Estándares de calidad definidos en los procesos de acreditación en los distintos ámbitos de acción hospitalaria.

  • Herramientas y componentes de una auditoría interna.

  • Verificadores de auditoría externa.

 

Modalidad de evaluación

 

 

Bibliografía

  • Básica:

    • Beiff, W., Rathert, C., & Buttigieg, S.C. (2015) International Best Practices in Health Care Management. Binkley, U.K. Emerald Group Publishing Limited.

    • Fottler, M.D., Fried, B. & Association of University Programs in Health, A. (2015) Human Resources in Healthcare: Managing for Success. Chicago, Illinois: Health Administration Press.

    • Robinson-Walker, C. & Sigma Theta Tau, I. (2013) Leading Valiantly in Healthcare: Four Steps to Sustainable Success. Indianapolis, IN: Sigma Theta Tau International.

    • Savage, G.T., Leroy, H., & Simons, T. (2013) Leading in Health Care Organizations: Improving Safety, Satisfaction, and Financial Performance. Binkley, U.K.: Emerald Group Publishing Limited.

  • Recomendada:

    • Temes, J. & Mengíbar, M. (2011) Gestión hospitalaria (5ª Ed.) Madrid: McGraw Hill.

    • Bugdol, M., & Stepniewski, J. (2010) Costs, Organization and Management of Hospitals. Kraków: Jagiellonian University Press.

    • Cifuentes, J.C. (2010) Costos para gerenciar servicios de salud. Barranquilla: Universidad del Norte.

    • Moir, M.J., Hanson, H., & Wolf, J.A. (2011) Organization Development in Health Care: High Impact Practices for a Complex and Changing Environment. Charlotte, N.C.: Information Age Publishing.

    • Planificación Estratégica Hospital y Centro de Salud. (2012 – 2017)

    • Estrategia Nacional de Salud 2011-2020.

    • Guía elaboración de guías de práctica clínica.

    • Construcción de lista de chequeo en salud.

    • Modelo integral de atención en salud MINSAL 2005.

    • Orientaciones programáticas MINSAL