Modelo
Agosto 2021
Nombre de las asignaturas/seminarios/rotaciones : Bioética y Medicina legal
Asignatura de Formación Disciplinaria no Profesionalizante
Descripción
Asignatura teórica, destinada a profundizar el estudio sistemático de la toma de decisiones en el cuidado y recuperación de la salud humana, asimismo de la conducta examinada, a la luz de los principios bioéticos y en el ámbito de la Medicina legal. Entregará las herramientas para el análisis racional de la dimensión ética en la práctica clínica e investigación biomédica y en el ámbito de la medicina legal; desarrollando habilidades de comunicación efectiva, trato empático centrado en la persona y respetuoso de la dignidad, creencias y cultura de la comunidad, así también para la resolución de conflictos valóricos en la relación médico-paciente y la toma de decisiones éticas dentro del marco regulatorio vigente.
Objetivos
Analiza las diferentes corrientes de pensamiento a través de la historia, considerando los valores y principios éticos universales.
Analiza la ética universal con el desarrollo de la bioética en el desempeño clínico, considerando, asimismo, elementos atingentes de Medicina legal.
Analiza críticamente los conflictos éticos clínicos y de Medicina Legal, que se presentan en la práctica médica clínica habitual.
Contenidos
Historia de la bioética
Bioética de los mínimos y de los máximos
Principios filosóficos de la bioética
Medicina Positivista
Medicina antropológica
Principios Bioéticos
Ética de la virtud, cuidado y responsabilidad.
Relación Clínica.
Método de análisis de casos clínicos, deliberación
Bioética y Salud Pública
Ética de organizaciones.
Ética social
Derechos Humanos.
Legislación ética en salud.
Modalidad de evaluación
Prueba Solemne Nº 1: 50%
Prueba Solemne Nº 2: 50%
Prueba Solemne Recuperativa (Reemplaza la PS 1 o 2).
Bibliografía
Básica:
Beca JP, Astete (2012) “Bioética Clínica”. Edit. Mediterráneo.
Lolas, F. (2001) “Bioética el Diálogo Moral en las Ciencias de la Vida”. Edit. Mediterráneo.
Roa, A. (1998) “Ética y Bioética”. Edit. Andrés Bello.
Recomendada:
Lavados, M y otro. (1993) “Ética Clínica. Fundamentos y Aplicaciones”. Universidad Católica de Chile.
Da Costa, M. (1999) “Introducción a la Ética”. Universidad de Concepción.
Fukuyama, F. (2002) “El Fin del Hombre: Consecuencias de la Revolución Biotecnológica”. Edit. Sine que non.
Lolas, F. (2000) “Bioética y Antropología Médica”. Edit. Mediterráneo.
Tomás, G. (2001) “Manual de Bioética”. Edit. Ariel