5.- Recursos de Apoyo


 

5.        RECURSOS DE APOYO

 

5.1       Apoyos institucionales e infraestructura[17]

            [17] Considerar salas de clases, oficinas, bibliotecas, etc

 

5.1.1.-   Describir espacios físicos que disponen los profesores y residentes para las actividades del programa (exclusivos o compartidos)

  • Campo clínico USS, ubicado en tercer piso, edificio Q.

  • Consta de tres salas de clases, una sala de reuniones y biblioteca con acceso a bases de datos virtuales y colección física, además de un espacio de recepción administrativa donde se encuentra la secretaría y lockers de estudiantes.

  • Residencia para residentes en el 5°, 6° y 7° piso, edificio H, habilitadas con literas y camas.

  • Sala de reuniones-clases en el 5°, 6° y 7° piso, edificio H.

 

5.1.2.-  Describir instalaciones (talleres, laboratorios, bibliotecas) que utilizan los profesores y residentes del programa

  • La Biblioteca Sede De la Patagonia, ofrece acceso a colecciones impresas y se destaca una amplia colección de recursos electrónicos suscritos a nivel nacional, lo que se traduce en 18 potentes bases de datos con acceso a 47.871 journals en texto completo y 1.226 libros electrónicos.

  • Además, la Sede cuenta con una Biblioteca en el Campo clínico, con computadores para consultar los recursos electrónicos antes descritos y este año se construyó en un espacio entregado en comodato dentro del Hospital Puerto Montt, la Biblioteca biomédica  exclusiva para uso de residentes y docentes de Especialidades médicas .

  • Esta cuenta con Código QR de Biblioteca, implementado para el rápido acceso a la literatura científico/académica suscrita por Red de Bibliotecas USS y Acceso Remoto, implementado para acceder a los recursos electrónicos suscritos por Red e Biblioteca USS, fuera del recinto universitario.

  • Se proveyó la biblioteca de acceso a una red de internet propia, banda ancha y cuatro puntos de red. Enlace modalidad Dual Stack con IPv4 e IPv6 habilitados.

  •  Asignación de 8 direcciones IPv4 válidas (5 para uso de la USS).

  •  Asignación de un segmento /48, es decir 65.536 subredes de 264 IPs válidas, versión IPv6.

  • Uptime del servicio del 99,5% del tiempo al año.

  •  Soporte especializado 7x24x365, con acceso vía teléfono y web.

 

5.1.3 Equipamiento y material propio de la especialidad para desarrollar el programa en cada campo clínico (en coincidencia a los campos clínicos declarados en el apartado 2.1.4 Campos Clínicos Participantes))

  • Centro de Simulación clínica

    • En términos de infraestructura, el centro está instalado en dependencias refaccionadas en el Hospital de Puerto Montt antiguo, ocupa más de 280 mt2, cuenta con salas de debriefing (2), salas de habilidades de pabellón y UCI (3), salas de comando (3), cubículos de habilidades laparoscópicas (4), sala de simulación de ecografía, baños (4), etc.

    • En términos de equipamiento se cuenta entre otras cosas con simuladores de alta y baja fidelidad  en los ámbitos de reanimación cardiopulmonar básica y avanzada, vía aérea, accesos vasculares centrales y periféricos, punción lumbar, simuladores laparoscópicos, simuladores obstétricos de alta fidelidad, ecógrafo  con transductores diversos, cuenta con equipamiento como carros de paro, desfibriladores, DEA, máquinas de anestesia , mesas quirúrgicas, electro bisturí, arco C, cunas radiantes, incubadoras, etc

  • Máquinas y sistemas de administración de anestesia inhalatoria: dosificadores y Flujometros para gases (O2, aire, N2O), vaporizadores, circuitos anestésicos (abiertos, semiabiertos, semicerrados y cerrados), absorbentes de CO2 y ventiladores mecánicos (respiradores). Sistemas de extracción de gases.

  • Sistemas de hemodilución y ahorro de sangre

  • Sistemas para el mantenimiento de la normotermia.

  • Bombas de infusión continua endovenosa y anestesia regional

  • Mesa quirúrgica

  • Bombas de administración de analgesia postoperatoria (PCA)

  • Electrocardiógrafo

  • Monitores CSV

  • Saturómetros

  • Carro de paro

  • Fantomas

5.1.4.-  Características del servicio (Si / No, salvo en Nº de camas)    

  • Indique el número de camas de cada campo clínico y si existe o no los servicios indicados.

 

Campo clínico 1

N° de camas

528

Hay consultorio externo

Consultorio de Sub-especialidad

Residencia

Servicio de Urgencia

 

 Nota Explicativa sobre N° de camas de la especialidad

  • Cupos directos de especialidad.

    • 15 Pabellones Centrales.

    • 1 Pabellón de Urgencia.

    • 2 Pabellones Ginecología Obstetricia.

    • 1 Pabellón Endoscopia.

    • 31 Cupos de Recuperación Pabellón Central.

    • 4 Cupos recuperación Ginecología Obstetricia.

    • 8 Salas de Parto Integral.

    • 22 Cupos de recuperación CMA.

    • 1 Cupos de recuperación en Resonancia Nuclear Magnética.

    • 6 Cupos de recuperación en Hemodinamia.

    • 4 Cupos de recuperación Endoscopia.

    • 9 Cupos en UTI quirúrgica.

    • 22 Cupos en Unidad Paciente Critico Adulto.

  • Cupos indirectos especialidad.

    • 135 Camas 6° Piso Quirúrgico del Adulto.

    •  55 Camas 7° Piso Médico Quirúrgico Infantil.

    • 16 cubículos UTI Neonatología.

    • 10 cubículos UCI Neonatología.

    • 12 cubículos Paciente Critico Pediátrico

 

5.1.5 Servicios de colaboración diagnóstica

  • Indique los antecedentes solicitados de los servicios diagnósticos que poseen los campos clínicos (replicar número de columnas según número de campos clínicos declarados en el apartado 2.1.4 Campos Clínicos Participantes).

 

Laboratorio

Campo clínico 1

N° Personal Profesional

25

N° Personal Técnico

15

N° de exámenes por año

1.527.695

 

Radiología

Campo clínico 1

N° de Radiólogos

18

N° Tecnólogos Médicos

22

N° de exámenes por año

129.269

 

 

Anatomía patológica

Campo clínico 1

N° de Médicos

6

N° Tecnólogos Médicos

11

N° de exámenes por año

80.869

N° Biopsias anuales

46.185. Codificadas. 8702 Muestras. 34.742 PAP.

 

 

Cirugía

Campo clínico 1

N° de Cirujanos

30 Total 20 cirujanos generales

N° de Operaciones anuales.  Incluye cirugía mayor menor y procedimientos.

18.436

cirugías mayores 2017    cirugía mayor programado  Hospitalizado.

6494

cirugía mayor programado ambulatorio

4585

cirugía mayor urgencia

2843

Total  

13922

 

Unidad de Cuidados Intensivos

Campo clínico 1

N° de Camas

22

 

 

 

5.1.6 Equipos radiológicos por campo clínico

 

Nº Inv.

Familia de Equipo

Subfamilia de equipo

Marca

Modelo

Servicio destinado

2A-16836

EQUIPO DE RAYOS

EQUIPO DE RAYOS INTRAORAL

SIRONA

HELIO DENT

CAE DENTAL

2A-16955

EQUIPO DE RAYOS

EQUIPO DE RAYOS INTRAORAL

SIRONA

HELIO DENT

CAE DENTAL

2-17784

EQUIPO DE RAYOS

EQUIPO DE RAYOS INTRAORAL

Satelec

X-MIND AC

CAE DENTAL

2A-18610

EQUIPO DE RAYOS

EQUIPO DE RAYOS DENTAL PANORAMICO

PLANMECA

PROMAX 3D MID

CAE DENTAL

2A-00292

EQUIPO DE RAYOS

EQUIPO DE RAYOS

Philips

BV ENDURA 12

Pabellon Central

2A-00294

EQUIPO DE RAYOS

EQUIPO DE RAYOS

Philips

BV ENDURA 12

Pabellon Central

2A-00293

EQUIPO DE RAYOS

EQUIPO DE RAYOS

Philips

BV ENDURA 12

Pabellon Central

2A-00295

EQUIPO DE RAYOS

EQUIPO DE RAYOS

Philips

BV ENDURA 12

Pabellon Central

2A-16826

EQUIPO DE RAYOS

MAMOGRAFO

HOLOGIC

SELENIA DIMENSIONS

IMAGENOLOGIA

2-07812

EQUIPO DE RAYOS

MAMOGRAFO

GE

Performa

IMAGENOLOGIA

2-17177

EQUIPO DE RAYOS

ORTOPANTOMOGRAFO

SIRONA

XG-5-PSCEPH

CAE DENTAL

2A-00310

EQUIPO DE RAYOS

Rayos Digestivo

Philips

Easy Diagnost

IMAGENOLOGIA

2A-00296

EQUIPO DE RAYOS

Rayos Ostiopulmonar

Philips

Digital Diagnost

IMAGENOLOGIA

2A-00297

EQUIPO DE RAYOS

Rayos Ostiopulmonar

Philips

Digital Diagnost

IMAGENOLOGIA

2A-00298

EQUIPO DE RAYOS

Rayos Ostiopulmonar

Philips

Digital Diagnost

IMAGENOLOGIA

2A-00299

EQUIPO DE RAYOS

Rayos Ostiopulmonar

Philips

Digital Diagnost

IMAGENOLOGIA

2-13414

EQUIPO DE RAYOS

Rayos X Portátil

Philips

Practic Convenio

Pabellon Central

2-07337

EQUIPO DE RAYOS

Rayos x portátil

Philips

Practix 300

IMAGENOLOGIA

2A-07880

EQUIPO DE RAYOS

Rayos X Portátil

Siemens

Mobilett Mira

UCI Pediatria

2A-18419

EQUIPO DE RAYOS

Rayos X Portátil

Siemens

Mobilett Mira Max

UCI ADULTO

2A-08031

EQUIPO DE RAYOS

TAC

Siemens

Definition

IMAGENOLOGIA

2-12949

EQUIPO DE RAYOS

TAC

Siemens

Emotión 16

IMAGENOLOGIA

 

 

5.1.7 Actividades regulares del servicio

  • Indique las actividades que regularmente se realizan en los campos clínicos (replicar número de columnas según número de campos clínicos declarados en el apartado 2.1.4 Campos Clínicos Participantes).

 

Campo clínico 1

Reuniones clínicas

Reuniones de Especialistas

Reuniones Bibliográficas

Reuniones comité  oncológico

Docencia y formación en simulación

Valoración pre operatoria

Anestesia en Pabellón y fuera de pabellón

Policlínico dolor  crónico

Valoración dolor agudo post operatorio

 

 

5.1.8 Pacientes de la especialidad (cifra anual por campo clínico)

  • Indique el número de pacientes que anualmente recurren a los campos clínicos (replicar número de columnas según número de campos clínicos declarados en el apartado 2.1.4 Campos Clínicos Participantes).

 

Campo clínico 1

N° Consultas ambulatorias en CAE

42.109

ATENCIÓN MÉDICA NIÑO Y ADULTO urgencias

74.175

ATENCIÓN MÉDICA urgencia GINECO-OBSTETRA

8.099

N° Egresos anuales hospitalarios

7.408 médico quirúrgico adulto

 

5.1.9      Centro de documentación del programa

 

5.1.9.1 Biblioteca (Si / No, salvo en N° Computadores)   

 

Indique si existe biblioteca y responda según información solicitada y agregue otro dato que sea de importancia para el programa (replicar número de columnas según número de campos clínicos declarados en el apartado 2.1.4 Campos Clínicos Participantes).

  • La Biblioteca Sede De la Patagonia, ofrece acceso a colecciones impresas y se destaca una amplia colección de recursos electrónicos suscritos a nivel nacional, lo que se traduce en 18 potentes bases de datos con acceso a 47.871 journals en texto completo y 1.226 libros electrónicos.

  • Además, la Sede cuenta con una Biblioteca en el Campo clínico, con computadores para consultar los recursos electrónicos antes descritos.

 

Campo clínico 1

Horario de Atención

Lunes a Jueves: 08:00 a 20:00 horas.
Viernes: 08:00 a 22:30 horas.
Sábado: 09:00 a 20:00 horas.

N° Computadores

6 equipos fijos + 12 notebooks para préstamo

Acceso Internet

 

 

5.1.9.2  Suscripciones vigentes a revistas especializadas y/o acceso virtual a publicaciones en el área del programa

Indique en detalle las principales revistas y especificar su nivel de acceso, por ejemplo, a texto completo, solo resumen, entre otros.

 

 

Se adjunta detalle de las            Publicaciones disponibles en texto completo de Pediatría.

 

N°           Títulos Pediatría

 

5.1.9.3  Libros (número de títulos)

  • Se revisa la bibliografía declarada en  Programas de Asignatura

  • Cobertura:

    • Bibliografía Básica

    • Bibliografía Complementaria

 

- No hay compras registradas para estos programas de Especialidad, la cobertura se realiza en base al material de pregrado disponible

 

5.1.9.4 Indicar las licencias de software para la especialidad del programa (si es pertinente)

 

 

5.1.10    Describir los mecanismos de actualización y/o adquisición de recursos bibliográficos y equipamiento (indicar presupuesto anual)

 

5.1.11    Matrícula y aranceles   (Señalar matrícula y arancel anual del año en curso.)

  • Matrícula y arancel:   matrícula $   y arancel  

5.1.12    Financiamiento para otras actividades complementarias

  • Describir las ayudas económicas con que cuenta el programa para apoyar la participación de residentes en actividades complementarias, como pasantías, congresos de especialidad, entre otros. Además, indicar el número de residentes que han podido acceder a este beneficio en los últimos 5 años, incluyendo el año en curso, y los montos asociados a ellos.

 

TIPO DE ACTIVIDAD

NÚMERO DE BENEFICIARIOS Y MONTO EN MILES DE $

 

Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5 En curso

 

$

$

$

$

$

Pasantías

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Congresos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Otros (indicar)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TOTAL

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5.1.13    Proyectos institucionales últimos 5 años, incluyendo el año en curso


De existir proyectos institucionales desarrollados en los últimos 5 años, incluyendo el año en curso, que tengan o hayan tenido impacto sobre el programa, se solicita completar la siguiente tabla. Además, en caso de existir un proyecto institucional finalizado, adjuntar el Informe de resultados presentado a la contraparte correspondiente (Ministerio de Educación, entre otros; Anexo N° 9).

 

Proyectos institucionales (MECESUP, FIAC, CONVENIOS DE DESEMPEÑO, MILENIO, ETC) últimos 5 años incluyendo el año en curso (indicar período considerado)

 

Nombre y código

Objetivos

Montos

Año inicio y término

Duración (en meses)

Resultados (esperados y/o realizados)