3.3.5.- Estrategias pedagógicas y Evaluación de desempeño académico de los Residentes


 

3.3      Estructura del programa y plan de estudios

 

3.3.5  Estrategias Pedagogicas y Sistema de Evaluación del Desempeño Académico de los Residentes

 

Indique la metodología de enseñanza-aprendizaje y el sistema de evaluación del desempeño académico de los residentes. Éstos deben ser coherentes con los objetivos y perfil de egreso del programa, deben encontrarse claramente establecidos y ser conocidos por académicos y residentes.

 

De acuerdo con los programas de Estudio:

 

La asignatura se desarrollará en base a: 

  • Rotación por salas de hospitalización del Servicio de Pediatría, Neonatología, UCI pediátrica y Centro de atención de Especialidades del Hospital Puerto Montt, donde el Residente actúa en calidad de médico co-tratante, bajo supervisión directa de algún médico miembro de los Servicios ya nombrados y/o de la Universidad San Sebastián.  

  • Turnos de residencia semanal en el Servicio de Pediatría o según necesidades de servicio del Hospital Puerto Montt, previamente acordadas por el Comité Académico de Pediatría que el Residente realizará después de terminado su horario normal, incluyendo noches, fines de semana y festivos. Estos serán realizados durante 48 semanas.

  • Visitas y discusión de ingresos que se realizarán en presencia de un docente, quien guiará y evaluará los casos clínicos respectivos. 

  • Seminarios que se asignarán a cada Residente en un número determinado para ser desarrollados y posteriormente expuestos frente al Comité académico de Pediatría  

  • Policlínico Docente donde el Residente atenderá pacientes en el Policlínico de Pediatría del Hospital Puerto Montt, bajo supervisión y evaluación académica. 

  • Participación en reuniones bibliográficas periódicas de revisión y análisis crítico de publicaciones nacionales e internacionales de literatura de la especialidad de Pediatría. 

  • Reuniones clínicas y anatomo – clínicas en las que se harán análisis periódicos de casos clínicos y temáticas de interés. 

  • Presentación de pacientes en Comités de especialidades y subespecialidades del Hospital. 

  • Incorporación a proyectos de investigación clínica. 

  • Participación en cursos de postgrado y congresos de la especialidad y/o subespecialidades.