3.2. Requisitos de Admisión y Proceso de selección o Habilitación
3.- Características y Resultados del Programa de Especialización
3.2 Requisitos de admisión y proceso de selección o habilitación
3.2.1 Requisitos de admisión
Podrán postular médicos cirujanos chilenos o extranjeros con título revalidado en Chile, quienes deberán estar inscritos en el Registro Único de Prestadores de la Superintendencia de Salud.
3.2.2 Sistema de selección o habilitación
Anualmente se entrega al Ministerio de Salud la gran mayoría de cupos del programa para los concursos de Médicos EDF, CONE y CONISS. El Ministerio realiza la selección de los postulantes según su normativa, La Universidad realiza un proceso de habilitación de cada uno de los postulantes, través de la presentación de antecedentes vía física y electrónica, los documentos solicitados son :
Fotocopias legalizadas ante notario del Título de Médico Cirujano
Curriculum vitae (simple).
Copia simple de la Cédula de Identidad (por ambos lados).
Certificado de Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud.
Certificado de Nacimiento.
Carta de Postulación Manuscrita.
2 cartas de Recomendación.
Fotocopia Examen Único Nacional de Conocimientos en Medicina (EUNACOM).
Fotocopia de la Calificación Medica Nacional. (CMN)
Trabajos publicados o presentados en Congresos Médicos (fotocopia simple de respaldo del artículo inextenso, o resumen-abstract presentado).
Educación Médica Continua: asistencia a Cursos, Diplomas, Talleres, con duración superior a 20 horas académicas (fotocopias simples).
Formación de Postgrado
Magíster o Doctorado aprobado (fotocopia legalizada u original)
Seguro de Responsabilidad Civil.
A todos los postulantes se le realiza vía presencial o telemática una entrevista de habilitación con criterios establecidos y formalmente ponderados en una rúbrica.
Los criterios que se evalúan son los siguientes:
Acercamiento a la especialidad
Compromiso con la formación de especialista
Proyecciones profesionales
Elementos formativos de apoyo
Manejo personal y actitudinal
Otras preguntas de interés
Habilidades comunicativas
Cada uno de los criterios se califica como esperado, aceptable y aceptable con observaciones. (Rúbrica con puntajes se adjunta).
Como es un proceso de Habilitación y no de selección solo se evalúa con conceptos que se discuten en el comité Académico si hay discrepancias relevantes.
Paralelamente se realiza un concurso universitario para residentes con financiamiento propio o de entidades privadas, según bases publicadas en la página de Post Grado de la USS (bases se adjuntan en anexos). El comité Académico del Programa de Postítulo de Especialización médica en Pediatría es el encargado de seleccionar dentro de los postulantes, a aquellos Residentes que se adjudicarán los cupos ofertados del Programa de Postítulo de Especialización Médica en Pediatría General.
Se asigna un puntaje por cada ámbito evaluado (se adjunta pauta con puntajes) y se selecciona de acuerdo con los puntajes obtenidos.
Hasta el año 2019 se realizaban concursos con los diferentes servicios de salud quienes seleccionan a sus postulantes y la Universidad realiza el proceso de habilitación (similar a los concursos ministeriales).
En los últimos años no se ha realizado este proceso de selección dado la falta de financiamiento de los servicios de salud por la pandemia.