Apuntes Segunda Jornada de Autoevaluación Pediatría

Julio 2022


 

 
 

Apuntes Segunda Jornada Pediatría

  • 06-07-2022

  • Participantes: 15

  • El cuerpo  académico contiene especialistas pero faltan horas docentes.

  • Es necesario que los docentes sepan en qué actividades se distribuyen sus horas contratadas.

  • Es necesario fortalecer la sistematización de la distribución.

  • Es destacable la calificación técnica de los académicos.

  • La forma de contratación no es la adecuada.

  • Muchos docentes con cinco horas y eso dificulta exigir o asegurar el cumplimiento de sus actividades.

  • La labor asistencial absorbe los distintos espacios, por lo que es complejo el cumplimiento de todas las actividades con pocas horas contratadas.

  • El sistema de contratación y gestión de parte de la universidad es engorroso y burocrático.

  • La forma en que se implementan las jerarquización y calificación puede ser más simple.

  • Residente:

    • Nunca ha recibido información ni cuestionario acerca de la evaluación docente.

    • Señala que está toda la disposición desde los residentes de responder y apoyar este proceso de implementación.

  • Hay dedicación que no se refleja en los registros.

    • Los profesores están en clínica o supervisión todo el día con nosotros y al parecer eso no queda reflejado.

  • Falta desarrollo en investigación.

    • Herramientas en formación de investigadores en base a los docentes que actualmente conforman el cuerpo académico.

  • Es necesario aumentar las horas y organizar mejor la dedicación entre las distintas actividades.

  • No ha habido evaluación de parte de los estudiantes, pero tampoco alguna de parte de los académicos o entre los mismos académicos.

  • Se requiere un apoyo institucional para poder incorporar al programa en el sistema de evaluación docente, software como Banner, entre otros que aún son lejanos a la gestión cotidiana del programa.

  • Gran cantidad de académicos con solo 5 horas, lo que no genera un vínculo fuerte ni compromiso por parte de los académicos.

  • Todos los sistemas institucionales están pensados en académicos con más dedicación o a la institución.

    • No a académicos de la naturaleza de las especialidades médicas.

  • Este cuerpo docente está constituido no solo por académicos con experiencia, sino también por académicos jóvenes que permiten proyectar el programa y su desarrollo en el tiempo.

  • Parte importante de los docentes que se han incorporado son formados en la USS.

    • Eso es una fortaleza.

    • En la medida que incorpora sus propios docentes va formando una cultura propia.

    • Esto por supuesto sumando la experiencia de otros académicos de otras instituciones.

  • Una fortaleza es la existencia de un Comité de Investigación, que es presidido por una académica del programa, y donde participan 7 académicos y 1 residente.

    • Este órgano promoverá el desarrollo de la investigación y productividad.

  • Ante la debilidad de falta de investigación y productividad, se ha implementado el Comité de Investigación.

  • Necesidad de abordar aspectos que operan institucionalmente pero se desconocen desde la especialidad: jerarquización, evaluación docente, banner, etc.